
martes, 30 de diciembre de 2008
Cállate

lunes, 29 de diciembre de 2008
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Navidad
domingo, 21 de diciembre de 2008
Óptica

¿Por qué cuando todo brilla siempre algo lo oculta? ¿Por qué cuando todo parece tan real siempre hay un pellizco que nos hace despertar? ¿Siempre se pincha la burbuja? ¿De la chistera sale siempre la paloma? ¿El calor de ese abrazo es algo más que el mero contacto? ¿Cuánto y qué podemos ver? ¿Vemos lo mismo?
Supongo que la mayoría de preguntas que pudiera plantear no tendrían respuesta, al menos no una que nos complaciera a más de quince personas, es ahí donde actúa la óptica propia de cada uno, no ya sólo la óptica que atañe a la vista, si no también la óptica mental. Esto no es más que un preámbulo a las entrañas de mis nervios ópticos.
Me atrevo a comparar lo que mi cerebro recibe de mis ojos con el cuadro de ahí arriba, lleno de mierda, una mirada triste, cansada, envejecida, de cejas alzadas ante el asombro de tantas y tantas cosas... Y sin embargo, al igual que se conserva el cuadro, yo sigo conservando una esperanza quizás vana de que el mundo rote mejor. Y es que, asumásmolo, el ser humano es un cabronazo hasta con los de su propia especie y que tire la primera piedra el primero que no lo haya sido alguna vez en la vida. Pero de repente se ven cosas maravillosas que hacen que las pupilas se dilaten en un intento de absorber esa imagen más aún, de introducirla a través del globo ocular y hacerla llegar al cerebro a través de tuberías de nervios, a veces creo que sólo esas cerillas iluminan un pozo que muy pocos vemos.
martes, 16 de diciembre de 2008
Mentiras
jueves, 11 de diciembre de 2008
Rumores

Se rumorea que un murmullo susurró al oído de un hombre palabras necias de amor, de ese inútil, banal, adolescente, de ese del ir del flor en flor libando impíos e inmaduros néctares, de ese del que no saben ni las musas ni sus madres, de ese plagado de grandes tragedias griegas, de ese por el que más lágrimas habrá aunque menos se merezca. Sin embargo el hombre hizo caso omiso y encontró algo que, siendo ateo como era, jamás pensó que Dios pondría a su alcance, un ángel. Entonces los versos se acobardaron, no se atrevieron a salir de su boca como había pasado ante el espejo y la prosa le sabía a poco para un ser celestial que se hallaba en la Tierra, así que este hombre tembló, tembló como nunca antes, aquella divinad se enojó y se decepcionó, aquel no podía ser el hombre que andaba buscando, el suyo era mucho más resuelto, más deshinibido, aquel que buscaba parecía hablar desde el alma, en una poesía constante sin rima que fluía gracias a ella, aunque ella no fuera consciente. No obstante como ángel que era, fue misericordiosa e intentó que el hombre se relajara, aguantó y esperó hasta el momento adecuado.
Se rumorea que ese hombre buscó al murmullo y le susurró al oído palabras que no pudo comprender y es que este amor es incomprensible para quien ama neciamente.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Hoy no
Todo había ardido, las cenizas habían volado, no quedaba nada ya del baile arcano y pagano de aquellas musas que, por esa noche, se encarnaron en voluptuosas féminas con prendas vaporosas, terrenales pero fugaces como la vida que se escapa en suspiros de un sin aliento.
¿Quizás miedo? Quizás miedo.
Pensó por un segundo que se alzaría con la victoria tras asegurar la retaguardia, pero la estocada final le llegó bien por delante, su propio hijo le apuñalaba a bocajarro, abrazándole en una presa sin fin, en una danza inamovible que Cronos ha guardado entre sus crónicas.
¿Será tristeza? Será tristeza.
Si quieres pensar que algún día bajará desde allí arriba montado en un carro de fuego, adelante, pero luego no te quejes cuando te llamen necio y te acusen de inmaduro. Es cuestión de adaptación, sería bonito creer en algo, pero eso no está hecho para mí.
¿Hay dolor? Hay dolor.
No sé qué decirte, llevo ya bastante tiempo sin escribir, empiezo a creer que he ofendido a alguna musa. Sí, también llevo bastante tiempo sin sentir el calor de una mujer, pero seguro que el amor llegará maduro como fruta de estío, más vale esperar. Voy a sangrar escrituras.
¿Hay dolor? Hay dolor. ¿Será tristeza? Será tristeza. ¿Quizás miedo? Quizás miedo. ¿Cuándo pasará? Cuando le corresponda, pero hoy no.
martes, 2 de diciembre de 2008
Diosa de infancia
Blossom, muchos te amamos alguna vez y muchos, los más fieles, guardamos el recuerdo de ese amor. Por la gloria que te mereces: ¡VIVA BLOSSOM!
P.D.: Una imagen vale más que mil palabras, niños no miréis esta foto, pero para blossommaníacos es necesario ponerla.

viernes, 28 de noviembre de 2008
La revelación


martes, 25 de noviembre de 2008
Hasta la polla

Y otra de humildad y de saber estar y comportarse.
Que conste que esta entrada no va por nada ni nadie en concreto, un tironcillo de orejas para todos (me incluyo).
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Gradación y escala
Volar. Remar. Veleta. Cabrón. Santo. Negar. Afirmar.
Vómito. Ratón. Violeta. Cyan. Sepia. Nieve. Átomo.
Abuelo. Barbudo. Cano. Delicado. Erudito. Frágil. Guasón. Histriónico. Interesante. Jerezano. Kiosquero. Leído. Maduro. Narigudo. Ñoño. Obsoleto. Paternal. Querido. Risueño. Solitario. Temeroso. Utópico. Valiente. Wagneriano. Xilofónico. Yayo.
1. 2. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
+. -. x. /.

The Tool Complex

Podemos mostrar una idea general, la sensación de ser una herramienta para los demás, es decir, aparecer en el momento clave en el que necesitan una herramienta del tipo que sea que resultas ser tú y que una vez resuelto el problema es desechada o guardada sin más importancia para usos posteriores. No obstante esto que a priori puede parecer sencillo, a posteriori se torna enrevesado y complicado pues todos somos instrumentos, herramientas e interactuamos con un entorno de herramientas, todos somos medios y no fines. Ahora bien, la palabra complejo aporta el toque negativo al asunto, pues a pesar de que todos somos herramientas, a algunos puede molestarnos el hecho de ser desechados sin recibir ni la más mínima indemnización, es de bien nacidos ser agradecidos y la mayoría actuamos sin esperar recibir nada a cambio, pero las patadas duelen, amigos y eso puede llegar a ser un auténtico quebradero de cabeza. A todos nos han arreglado la vida alguna vez, la diferencia está en cuantos hemos agradecido o devuelto ese favor y cuantos simplemente hemos desechado la herramienta o la hemos guardado por si volviera a hacer falta sin preocuparnos de ser herramienta para esa herramienta, porque de hecho hay veces que no basta un único utensilio, martillo y cincel, taladro y broca, destornillador y tornillo y así una larga enumeración. Es nuestro deber como herramientas asumir la tarea de serlo para nuestras herramientas también y el hecho de que seremos desechados alguna vez. Pero esperemos ser herramientas verdes, verdes por la esperanza de que algún día no nos guarden en un cajón oscuro sin más herramientas, esperanza por igualdad y porque las deudas de estos calibres sea cierto eso de que se saldan solas. Y hasta aquí mi particular visión de The Tool Complex o El Complejo de Herramienta, surgido de reflexiones de esta índole filosófica sobre medios y fines y que de verdad a veces lleva a quebraderos de cabeza horribles, no viváis pensando que os desecharán, vivid pensando en el tiempo que fuistéis útiles.
martes, 11 de noviembre de 2008
RUTINAS
- Hola cariño, ya estoy aquí. He tardado un poco más, pero ya sabes cómo se pone Pedro con eso de que venga a verte.
- No te preocupes, sabes de sobra que no voy a moverme de aquí. Jajaja.
- Y tú sabes de sobra que no ha tenido gracia.
- No hay que perder nunca el sentido del humor.
- Bueno, vamos a dejarnos de historias. Cuéntame, ¿cómo es aquello?
- Se está muy bien aquí, aunque como es lógico te echo muchísimo de menos, añoro esas noches de estío en las que salíamos a fumar al tejado como dos colegiales y nos quedábamos mirando la Luna embelesados, yo la veía en tus ojos y tú en los míos, a mí me entraba frío y me perdía entre tus brazos, buscando una madriguera en tu pecho que siempre tenía un hueco mullido para mí, nos arropábamos con una colcha hecha de estrellas y aguantábamos allí arriba como el violinista hasta que el sueño nos vencía y entonces me cogías como a las novias de las pelis y me llevabas hasta la cama, entrábamos en calor mediante la estufa de nuestros labios, nuestras manos hacían de abrigos y luego la pasión nos despertaba y corría de una entrepierna a otra. Finalmente, exhaustos y extasiados nos entregábamos a Morfeo. Recuerdo también cuando me leías los poemas que escribías para mí, me hacías sentir una auténtica musa con aquel ritual, me daban ganas de bailar alrededor de una hoguera imaginaria en una especie de trance inducido por tus versos. También me faltan los desayunos que me traías a la cama los domingos por la mañana, me faltan las guerras de almohadas, los tangos de los viernes al llegar a casa, las cenas románticas, los viajes que hicimos, las cartas de cuando aún siendo unos críos empezamos a salir, las fotos, los peluches, los planes de futuro, tus caras cuando mi madre venía a vernos, tus afeitados malos porque llegabas tarde al trabajo, tus besos de despedida, nuestros amigos, el lunar de tu espalda, tu olor, en fin, tantas y tantas cosas que por cotidianas pasan desapercibidas pero que en la distancia cobran una importancia vital. ¿Sabes algo curioso? Echo de menos las rutinas y mira que siempre las he odiado, pues bien, cuando se tiene tanto tiempo libre una no sabe qué hacer. Ni te imaginas cuánto me gustaría estar allí contigo. Aunque cuando vengas a verme te darás cuenta de que esto no está tan mal como siempre hemos pensado, pero seguro que con tu compañía mejora. Mi vida, sigo sintiendo...
- Vámonos Manuel, deja de torturarte. Y hoy duermes en mi casa, ¿eh?
Con estas palabras Pedro alejó a Manuel del féretro donde la mujer de este último yacía, Manuel se secó las lágrimas y como último gesto le dijo a Alba que el también seguía amándola y lanzó un beso al aire, esperando que su mujer pudiera encontrarlo allá donde quiera que estuviese.
Para Sarajá
lunes, 3 de noviembre de 2008
William Caxton

Primeros años, como comerciante
La fecha exacta de su nacimiento se desconoce. Se sabe que Caxton nació en la campiña de Kent entre 1415 y 1422, y fue a Londres a trabajar. En 1438 se le ubica como aprendiz de comerciante de telas, en el taller de Robert Large, quien sería alcalde de Londres al año siguiente. Large murió en 1441, y en 1446 Caxton se marchó a Brujas, centro principal del comercio europeo de textiles. En ese entonces, la ciudad de Brujas estaba gobernada por la casa de Borgoña. En Brujas, Caxton progresó en el comercio textil y destacó entre sus compatriotas afincados en el continente. Obtuvo en 1463 el cargo de ''Gobernador del gremio inglés de comerciantes pacotilleros''. La ''pacotilla'' son los bienes que los marineros podían embarcar por su cuenta, sin tener que pagar flete por ello. En los Países Bajos. Hacia 1470, Caxton se encuentra al servicio de Margarita de York, duquesa de Borgoña y hermana del rey de Inglaterra Eduardo IV. Es probable que Caxton fuera el asesor financiero de la duquesa.
Como impresor
Caxton comenzó a interesarse en la literatura a finales de la década de 1460. En marzo de 1469, Caxton comenzó a traducir el libro Recuyell of the Historyes of Troye, de Raoul Le Fèvre. Caxton abandonó la tarea, desanimado por su pobre dominio del francés; pero la reanudó a petición de la duquesa Margarita, y terminó la traducción en 1471.
En Brujas
Caxton cambió de residencia varias veces entre Flandes, los Países Bajos y Alemania. Cuando residía en Colonia, entre 1470 y 1472, Caxton entró en contacto con la naciente industria de la impresión, y aprendió el arte de imprimir. Según el propio Caxton, se decidió por aprender a imprimir para evitar el cansancio que sufrían sus ojos y su mano con el arduo trabajo de la traducción.
Inmediatamente compró una imprenta con dos juegos de tipos móviles y en 1474 volvió a Brujas a establecer un taller de impresión. Allí, se asoció con Colard Mansion, un afamado copista e ilustrador de códices. El primer libro impreso por Caxton, al año siguiente, fue la traducción que él mismo realizó, del libro Recuyell of the Historyes of Troye. En la misma ciudad, Caxton publicó otros cinco libros, incluyendo la misma obra de Le Fèvre en francés. De los cinco, solamente uno de ellos era en inglés, The game and playe of the chesse, publicado el 31 de marzo de 1475. Este libro era una traducción de dos versiones francesas de De ludo scaccorum, obra del dominico Jacobo de Cessolis, de alrededor del año 1300.
En Londres
Al regresar a su país en 1476, Caxton estableció una imprenta en los terrenos de la Abadía de Westminster. A partir de entonces, su única ocupación fue el imprimir y editar libros, muchas veces escribiendo los prólogos o epílogos de los mismos. Su primera impresión en Inglaterra fue, aparentemente, una Indulgencia otorgada por el abad de Abingdon.
La impresión está fechada el 13 de diciembre de 1476. Al año siguiente, Caxton publicó Dictes or Sayengis of the Philosophres (Dichos de los filósofos, el 18 de noviembre), escrito por el cuñado del rey, Anthony Woodville, Conde de Rivers; quien había hecho la traducción del francés de Guilliaugme de Tignonville. Los Dichos de los filósofos pasaron por ser el primer documento impreso por Caxton en Inglaterra, hasta el descubrimiento de la Indulgencia de 1476. Ese mismo año, Caxton imprimió también una traducción del francés Histoire de Jason, de Raoul Le Fèvre.
La primera edición de Caxton de Los cuentos de Canterbury, apareció en 1478. La edición representaba el trabajo más extenso de Caxton hasta el momento, pues constaba de 374 folios. Cinco años más tarde, reeditaría la obra, añadiéndole más de veinte xilografías y con un texto revisado. Aún en 1478, Caxton imprimió otra obra de Chaucer, la versión de este último de Deconsolatione philosophiae, de Boecio.
El libro más voluminoso que Caxton editó fue La leyenda dorada, en 1483. El libro, de 600.000 palabras y 448 folios impresos a doble columna; era una traducción que el propio Caxton hizo del texto de Jacobo de Vorágine. La traducción fue hecha a partir de una versión francesa de Jean de Vignay, y Caxton tomó la libertad de añadir las vidas de 25 santos que no estaban incluidas en dicha versión. La obra está generosamente ilustrada, 19 de sus xilografías ocupan una página entera.
La muerte de Arturo fue publicada por Caxton el último día de julio de 1485. El autor, Sir Thomas Malory, había muerto catorce años antes, y Caxton organizó la voluminosa obra de la manera que mejor le pareció, dividiéndola en 21 Libros y 507 capítulos. Además, Caxton hizo una revisión completa del texto, añadiendo rúbricas que describían la acción, al principio y final de cada capítulo.
En su imprenta, Caxton produjo romances caballerescos, trabajos de autores clásicos, e historias romanas e inglesas. Los libros que Caxton imprimía eran favorecidos por las clases altas del reino, por lo cual el apoyo financiero que Caxton recibía de la aristocracia y la nobleza era importante, aunque no era indispensable.
Caxton murió en 1492, un año después que su esposa Maude. Fue enterrado en St. Margaret, en Westminster. En 2002, la compañía mediática BBC lo incluyó en la lista de los 100 más grandes ciudadanos británicos de todos los tiempos.
Caxton y el idioma inglés
Cuatro quintas partes del material que Caxton imprimió, están en idioma inglés. Sin embargo, este idioma estaba en un proceso importante de transformación en la época de Caxton; y muchos de los textos que Caxton recibía para impresión, estaban escritos en una amplia variedad de estilos y dialectos. Como Caxton no era un escritor propiamente dicho, sino más bien un técnico, a menudo se enfrentó a dilemas de homogeneización del lenguaje en los libros que imprimió. El alsaciano Wynkyn de Worde, su sucesor en la imprenta, tuvo que enfrentar los mismos problemas.
Por el trabajo realizado con estos textos, se atribuye a William Caxton gran parte del crédito por haber estandarizado al idioma inglés; pues Caxton homogeneizó los textos que originalmente estaban escritos en los muchos dialectos regionales, y contribuyó a la expansión del vocabulario a través de la impresión. Caxton comparte este crédito con su colega contemporáneo Richard Pynson, quien era un estilista más completo y tuvo un mayor impacto en la homogeneización del lenguaje.
Gracias Will.
martes, 28 de octubre de 2008
MEME

Un número - 14

Una canción - Esto es muy complicado, pero habrá que poner alguna, así que Love me two times - The Doors
Una comida - Musaka

Un postre - Arroz con leche

Un lugar - Cualquiera con mi ángel, la India si he de ir sólo

Un libro - Esto también es muy difícil, pongo uno de la infancia, porque de los de ahora no soy capaz de decidirme por uno. Jim Botón y Lucas el Maquinista, de Michael Ende

Una película - Lo siento pero voy a poner dos. La noche del cazador

Y la vida de Brian

Un café - Cualquiera que me tome con un buen amigo

Un momento del día - Amanecer cuando estás por ahí

Proyectos inmediatos - Seguir aprendiendo de todo y de todos como hasta ahora

¿Te atreves a decir tu edad?

¿Eres feliz? Sí (toma sonrisa de oreja a oreja)

lunes, 27 de octubre de 2008
Muerte y abandono de los blogs
Blog Quentin (Sancho): Se ha reenganchado al fotolog, lo cual supone el abandono del blog. Es curioso como la mayoría de la gente aborrece el fotolog por las limitaciones que tiene (una foto diaria, límite de espacio y de comentarios) y acaban dejándolo pero todo el mundo siente la tentación de volver. En fin, Sancho, esperemos que redescubras el blog y nos deleites con tu arte.



Blog pacolete & company: Nunca fui muy asiduo, ya que es un blog de colegueo entre esa panda de gente y tal, no obstante, ha pasado cerca de dos meses en barbecho y eso tampoco está bien. Tienen la suerte de ser muchos en el blog, con lo que seguro que siempre hay alguien para reaportar.







Blog mine: Tuviste un parón de la ostia, pasaste de unas 14 entradas en Febrero a una o dos por mes, pero Septiembre y Octubre te han revitalizado el blog. Hurra por esto.



Blog de mi hermano: En tus tiempos más prósperos hemos gozado una media de unas 5 entradas mensuales, un ritmo nada despreciable la verdad, luego entre pitos y flautas ha caído a unas 2 entradas mensuales. A ver si sacas algo de tiempo para subir esa media y deleitarnos con descubrimientos y críticas musicales, recuerdos de vuestra infancia y análisis de pelis de cine bajuno. Un abrazo.

Y hasta aquí mi resumen de la situación bloggeril actual, no sé cómo lo véis vosotros pero yo creo que necesita un impulsete. Espero haberos metido el gusanillo y que actualicéis más a menudo. Un saludo a todos.
domingo, 26 de octubre de 2008
Divagar II
Muchas veces el trabajo será en vano, pero las recompensas si se logra ejecutar bien el ejercicio de dibujo técnico planteado son enormes, claro, como todo, es cuestión de adquirir cierta destreza y evidentemente hay que equivocarse, parafraseando al gran Groucho Marx: "Me gustan mis errores, no quiero renunciar a la deliciosa sensación de equivocarme", pues eso, hay que hacer mil intentos, para fallar 999 y a partir del 1000 ya todo irá rodado.
Hay cierta frase que todo el mundo odia y desacata excepto los que comparten mi pesimismo y que llevo bastante tiempo diciendo y aplicando en mi pesimismo habitual, aunque nadie se lo crea y en general tiendan a verlo todo de rosa y con una óptica de graduación altamente positiva en un intento de insuflarnos algo de esa visión positiva de las cosas: "Un optimista es un pesimista con poca experiencia". Yo lo creo así firmemente, los que me conocéis sabéis de sobra que siempre he sido pesimista y el por qué, así que me ahorraré explicaciones.
Siempre caminamos solos, todos, pero solos. Por fortuna, cuando más se nubla todo parece que algo predispone que astros caigan a nuestros pies a aportarnos la luz que necesitamos para seguir avanzando por nuestro camino y ahí nos sentimos bien, con esa luz compañera, con suerte esa luz no se apaga nunca y puede espantar a la soledad de nuestros andares de un plumazo, aunque lo normal es que como toda estrella, tenga una duración limitada. Os deseo suerte en ese aspecto, porque otra cosa no se puede hacer, es un imposible.
Quizás alguien se pregunte el motivo de esta entrada, pues no sé, a veces hay que divagar. Un abrazo y gracias.
Let's fly...

lunes, 20 de octubre de 2008
CAMBIOS
-¡Cállate! No envenenes más al mundo con tu boca llena de insectos y basura, tu discurso de falacias se acabó, al menos para mí. Déjame en paz, tuviste muchas oportunidades de aclararlo todo, pero siempre te gustó el barro. ¡Cerda! Tu cerebro es una zarza, por eso de tus labios sólo sale cizaña, cicuta. ¡Puta! Nunca supiste nada, no quisiste ver ni oír ni callar, sólo escupir tu miserable veneno sobre todo lo que un día fue blanco y hoy es negro o sanguinolento, pudrir las flores recién cortadas, agasajando a la maldad con cada corazón roto y cada mentira, como si fueran ofrendas a un dios de lo oscuro, un dios que seguro se deleita con tus pechos y tu sucia y dilatada vagina.
Hizo una pausa, degustando los humores que se agitaban en su cuerpo, como una premonición de lo que iba a pasar, conocedor de que no ganaba nada con toda aquella furia contenida que estaba soltando, se sentía igual, sólo le quedaba la satisfacción de saber que las cosas estaban bien hechas, él nunca se guardó nada en el tintero, prefería no usar de eso, pues al derramarse éste, emborrona todo aquello que había ayudado a hacer, sin embargo ella se dedicaba a verter disolvente sobre todo, no ya emborronando, si no destruyendo y eso iba a hacer él ahora, destruir. Se movió veloz por la habitación, pensando en un tópico de este tipo de escenas, fue hacia una estantería y cogió un vinilo, lo puso en el tocadiscos y comenzó a sonar "Carmina Burana", como señal inequívoca de que la tragedia se avecinaba. Habló de nuevo:
-La música, mi compañera durante todo este tiempo ya que tú no lo fuiste, la música y el whisky, algo de tabaco también, pero mis pulmones estaban maltrechos. En fin, preciosa canción, tan hermosa como tú, la diferencia es que ella no miente y es armoniosa, nada cizañera. Bueno, vamos a acabar esto antes de que se termine la canción, para que el final sea épico, ya sabes que amo el cine.
Acabó de hablar y comenzó a parecer un hombre de nuevo, el hombre que siempre había sido, le quitó la mordaza, la besó como antaño y acto seguido se irguió de nuevo, empuñando su revólver con fuerza, apuntó con precisión y calma absolutas y disparó, el grito de ella se vio anegado por el estallido del disparo. Ahora lo que ardía era la sangre del hombre que yacía muerto en el suelo y lo que dolía era la conciencia de la joven.
sábado, 18 de octubre de 2008
Hedonismo
Hedonismo: doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida. Las dos escuelas clásicas del hedonismo son la escuela cirenaica y los epicúreos ambas aproximadamente entre los siglos IV y III a.C.
Basicamente el hedonismo es cualquier doctrina moral que constituya al placer (hedoné en griego) como bien supremo de la vida humana, considerando que para el hombre todo es medio para el fin placer.
Evidentemente el placer no es igual para todos, así que creo conveniente nombrar y citar a Richard Brant, un filosofo moderno que prestó atención al hedonismo: "Algo es intrínsecamente deseable (indeseable) si y sólo si es placentero (no placentero)." Con lo que podríamos agrupar todo tipo de doctrinas hedonistas y todo tipo de personas. La propia ambigüedad del concepto obliga en parte a la "segregación", pero al fin y al cabo todos somos más bien hedonistas, siempre buscamos la comodidad y el placer de una forma u otra y normalmente lo hacemos de manera consciente.
Volviendo al campo histórico, hablemos un poco de ambas escuelas:
Las dos rechazaban la superstición y por tanto la religión y confiaban plenamente en la razón y la experiencia. Para ver las diferencias expondré un poco cada escuela.
La escuela cirenaica, fundada por Aristipo de Cirene, se aferraba a la afirmación socrática de que la felicidad es un fin de la acción moral y así Aristipo afirmaba que el placer es el bien supremo, sobreponía el corporal al mental y también prefería no esperar para una mayor gratificación si no obtener placer siempre que se pueda.
El epicureismo, identificaba al placer con la tranquilidad y enfatizaba la reduccion del deseo sobre la adquisicion inmediata del placer. Epicuro afirmaba que el placer es una vida sencilla compartida con amigos en discusiones filosoficas. Hacía hincapié en que no es bueno aceptar placeres que hagan arrepentirse y que es mejor esperar para gratificaciones plenas. En resumen, para Epicuro el placer es ausencia de dolor.
Para acabar y resumir en ideas generales y como no quiero extenderme más ya que el tema podría dar para horas y horas, el hedonismo no acepta el placer como un bien sino como el bien único y mayor, sostiene que el humano rige sus acciones y su comportamiento en busca del placer personal y creo que eso pasa bastante hoy en día.
martes, 14 de octubre de 2008
Dj Silverio
lunes, 13 de octubre de 2008
sábado, 11 de octubre de 2008
viernes, 3 de octubre de 2008
Parece mentira que sea un anuncio
viernes, 26 de septiembre de 2008
VUELTA A CASA
Ya me advirtió mi hermano que yo era como una virginal colegiala y la verdad es que tenía razón, maldita empatía o interconexión, aunque me gusta sentir la furia que a mí me falta y supongo que a él le gustará mi imaginación risueña. También tiene un instinto paternal potenciado que yo tengo menos desarrollado.
Mierda, se me ha acabado el cigarro, todo vuelve a asaltarme salvajemente, vuelve el frío, vuelve a soplar el cierzo entre mis sueños, vuelve la cruel realidad a atarme con sus cadenas de acero, si estuvieras aquí me llevarías volando con tus alas, pero ahora nada ni nadie puede salvarme, estoy solo, solo pero feliz. Guardo una media sonrisa que no se ve y un ansia que nadie conoce.
Por fin llego a mi casa, al abrir la puerta el acogedor abrazo del calor del hogar me sorprende gratamente. Debo hacer poco ruido para no despertar al Sol que está apunto de amanecer. Más abrazos, la cama me envuelve en sus vestiduras como a un mesías y el edredón está dispuesto a morir de hipotermia por mí. Gracias. Dulces sueños.
jueves, 25 de septiembre de 2008
No me apetece escribir
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Jinetes en la tormenta
sábado, 20 de septiembre de 2008
martes, 16 de septiembre de 2008
sábado, 13 de septiembre de 2008
CARTA A UNA VIEJA CONOCIDA
Esta tarde los niños reían de mí, debo haberme convertido en el bufón triste que siempre añoraste, pues mi maquillaje se desvirtúa con cada lágrima y mi risa a muerto a tu servicio. Vomito en este papel todo lo que siempre quise que supieras y nunca me atreví a decirte. Tengo que abandonar mis vicios, empiezo a parecerme a los personajes de mis textos, tipos oscuros y tristes, asqueados por el mundo que les ha tocado vivir, sólo deseando que todo termine y viajar tranquilos, dejando una huella invisible pero extensa.
En esta pausa he derramado dos lágrimas egoístas, no he llorado por tu cercanía, ni por la lejanía de las diosas, he llorado por dejarme llevar por las musas y escribir esto, por no plantarle cara a mis fantasmas y por no arrinconar a mi miedo. ¡Qué coño! Voy a salir a comerme la vida, a buscar esa fémina en que materializar las musas positivas, a reír otra vez, a quitarme el disfraz que me viste de Otoño.
Esta madrugada no me esperes despierta, quiero retozar con los primeros rayos del sol, volar atado a sus brazos, beberme su cuerpo por el que caminarán mis manos. Los ángeles no tienen sexo, pues yo tengo uno y pienso encontrárselo, no me importa el tiempo que me lleve, se que no vas a moverte de ahí. Llego tarde a mi cita con el mundo.
Sólo una cosa más, no te la lleves antes que a mí.
Nos vemos dentro de unos años, tuyo por siempre...
jueves, 11 de septiembre de 2008
TESTIGO
-Por favor, cíñase a los hechos.
Disculpe, entienda que a mi edad es fácil derivarse en cosas que para usted pueden parecer banales, pero algún día verá lo hermoso de lo que le relataba. Bueno, volviendo a lo que usted llama "los hechos", yo estaba allí sentado, con mi pajarita, mi clavel en el ojal, mi camisa blanca, impecable, recién planchada y mi traje de chaqueta marengo, porque el marengo es un color que se puede distinguir del gris y del negro,¿sabe? Hum, creo que esos detalles no le interesan. Pues el caso es que yo estaba allí sentado, esperando a ese ángel del que le hablaba antes y entonces entró en la cafetería un tipo un tanto extraño, llevaba sombrero de copa, amplio y espeso bigote, un hombre alto y corpulento, quizás 1'90 de altura y de complexión realmente fuerte, diría que estaba hasta ridículo con ese sombrero, pantalones de raso y gabardina abrochada, pidió un café solo doble, sin azúcar y parecía hablar consigo mismo, farfullando todo el rato entre dientes. Se acabó el café y fué hacia el baño, alrededor de un par de minutos después el tipo volvió, pago con un billete de cinco euros y dejó la vuelta de propina, se abrió la puerta de la cafetería y entonces sucedió todo, los metales se doblaron, los cristales estallarón, el café hirvió, las gentes lloraron, pero todo parecía pasar a cámara lenta, la metralla acudía despacio a la llamada de la carne que debía herir, como si buscara la mejor forma de penetrar en nuestros músculos, era espeluznante. Y eso es todo lo que puedo contarle.
-Lamento decirle que no puedo creer su testimonio y los detalles que da, es usted ciego.
Eso es lo que usted ve de mí, pero los ojos del alma ven más allá que los suyos y sé que a usted también le duele que su ángel haya volado y no tener alas para perseguirle, pero, ¿sabe cuál es el detalle que más me duele desconocer? Jamás sabré si mi ángel estaba allí velando por mí y fue aplastado por la explosión de mis sentimientos. Ahora déjeme, quiero viajar tranquilo...
martes, 9 de septiembre de 2008
lunes, 8 de septiembre de 2008
SKA SKA SKA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
RUDE BOY DREAMS
domingo, 7 de septiembre de 2008
Zíngaros
viernes, 5 de septiembre de 2008
jueves, 4 de septiembre de 2008
Katy Perry
domingo, 31 de agosto de 2008
Indie rock y stoner rock I
sábado, 30 de agosto de 2008
viernes, 29 de agosto de 2008
jueves, 28 de agosto de 2008
Tiki phantoms
Sin más, gozad con los tiki phantoms y su tema "Vulcan"
sábado, 23 de agosto de 2008
Love is a losing game
viernes, 22 de agosto de 2008
martes, 19 de agosto de 2008
Soñar, volar...

Pues tachadme de loco si queréis, pero yo quiero ser ese hombre y de hecho ahora mismo creo que me parezco bastante, una versión más moderna obviamente, pero el verdadero mensaje que yo extraigo de esa leyenda es el hecho de que hay hombres valientes y hombres cobardes, quizás esté extrapolando el mito, pero pensad que ese hombre murió defendiendo algo en lo que él creía, vale que era un tanto absurdo pensar en llegar al sol con alas de cera, pero eran sus ideales y murió por ellos.
Bueno, el caso es que recientemente me he dado cuenta de que su mito encaja practicamente a la perfección con muchas facetas de la vida, voy a hablar de eso, pero no voy a explicar nada.
Me sentí caer antes de querer volar y como "novato" en estos terrenos que soy elegí probablemente la peor opción para lograr mi objetivo, unas alas de cera con plumas de hormigón, pronto descubrí que el peso de las plumas no me dejaba subir, así que aparté mi sueño de mi vida mientras buscaba otras plumas mejores, las encontré y pensaba que eran buenas aunque fueran de plomo, evidentemente me estampé de igual manera, pero al menos me había acercado un poco más al sol. A la 3º va la vencida, me dije, y sin comerlo ni beberlo me vi embarcado en un nuevo vuelo hacia el mismo destino, esta vez con las plumas más ligeras, dulces y confortables que puedan existir, alcancé el sol está vez, pero no llegué a su núcleo, mis alas se fundieron antes, por fortuna todo lo que se funde se puede volver a fundir y moldear para reconstruir la estructura original o mejorarla, el tiempo hablará al respecto, pero por el momento me encuentro con las alas fundidas y desplumadas, aunque mi objetivo ya es inalcanzable, bueno, supongo que habrá más astros o planetas, quién sabe, de nuevo el tiempo dictará su sentencia inapelable. El mayor problema ahora para un hombre con sueños locos es no poder volar, el sentirse anclado a una cicatriz en las alas y el saber también que cualquier nuevo objetivo de vuelo te llenará y satisfará menos que ese sol al que has intentado llegar varias veces, porque si bien yo nunca alcancé su núcleo, él abarcó todo mi ser y eso es la cicatriz más grande de mis alas y la que más duele, pensar que habías alcanzado tu objetivo y darte cuenta de que no cuando ya habías empezado a soñar con un futuro, por desgracia o por fortuna el futuro siempre es incierto.
La experiencia es un rango y lo que no mata te hace más fuerte,¿no? En ese caso si salgo de esta seré de los hombres más sabios y fuertes del mundo, sólo un consejo, elegid bien a dónde voláis y con qué, pues cuanto más alto llega uno, más dolorosa es la caída y si vuestras alas en vez de fundirse se rompen siempre tendréis un punto débil en esas alas.
miércoles, 13 de agosto de 2008
Mi videoclip
lunes, 4 de agosto de 2008
!Qué miedo!
martes, 29 de julio de 2008
El mejor anuncio del mundo
miércoles, 23 de julio de 2008
Más del ciclo de cine bajuno Cornudilla 19

Un grupo de jóvenes llegan con su barco a una pequeña isla en el mar Egeo, un lugar paradisíaco pero que encuentran desierto, sus habitantes han desaparecido. Muy pronto la curiosidad e intriga que desarrollan los jóvenes les lleva a descubrir que los habitantes de la isla han muerto o han huido despavoridos ante algo que les asustaba terriblemente...
Esa sinopsis by Abandomoviez.com, sólo puntualizar que van a la isla por una pava a la que le joden la cámara de fotos nada más empezar la peli y que les pide pasaje para el barco.
A destacar de esta película: la maravillosa banda sonora, perfecta e inigualable, como diría mi hermano 100% psicotrónica, yo diría más bien supermariera bros, inimitable también la calidad de su fotografía, apabullante el conjunto de luces y la forma en la que inciden en los planos, el filtro de "la noche americana" está llevado con gran maestría, apenas se nota que es de día, una de las actrices que hace de embaraza acabó metida en la prostitución y la droga, la actriz que interpreta a la ciega también es escritora y su novela “Non ti muovere” (No te muevas) escrita en el 2002 fue más tarde un film de Penélope Cruz, Klaus Wortmann(vedla y ya sabréis a quien me refiero) fue luchador de lucha libre, mide 2'06 y ha salido en muchos westerns, trabajando incluso con Fellini, Kirk Douglas y Charlton Heston, la protagonista Tisa Farrow es hermana de Mia Farrow, la peli tiene 2 versiones oficiales, la estadounidense que la censura y varía su banda sonora y la italiana, luego la alemana está basada en la italiana con ciertos cambios con respecto a esta, Joe D'amato, el director, comenzó más tarde a juntar sexo y gore para acabar dirigiendo porno(habrá que ojear el videoclub de Mena).
Parte de la filmografía de Joe D'amato:
-La noche erótica de los muertos vivientes
-Porno Holocaust
-Sexo y dinero
-Hiena, La
-Pecado carnal
-Goya: La maja desnuda
-Un polvo tiene un precio
-Un capricho anal
-Sexo en el castillo
-Lujuria cavernícola
-Perversión en el penal
-Sodomanía VII
No dejéis de visitar esta web alemana dedicada a Gomia, terror en el mar egeo.
http://d-udo.de/antropophagus/index.html
lunes, 21 de julio de 2008
I Ciclo de cine bajuno Cornudilla 19 (1º parte)

Esta magnífica película de 1985 es realmente curiosa por algunas cosillas: El padre del protagonista lleva una gorra del Betis con el escudo y todo, el protagonista es un niño llamado Harry Potter que quiere ser mago, el apellido de una de las actrices es Lockhart igual que un profesor del libro de Harry Potter y por lo visto en las primeras ediciones del film venía en una caja con olor a vómito.

Un meteorito cae en las afueras de un pueblo, de él surgen extraños seres que devoran a la gente y con ello crecen y se multiplican. Charles, un niño aficionado al terror y el misterio es el único que puede salvar a su hermano Pete y sus amigos. Pero primero deberá analizar el comportamiento del monstruo y sus características y luego convencer a su científico y excéptico hermano Pete de que esos bichos existen.
Cabe destacar de este film de culto de 1983: El gore, divertido y gore de verdad, los efectos especiales que poco o nada tienen que envidiar a las pelis de su época, se estrenó a la vez que Evil Dead, mucho más conocida, el casting es increíble, la casa de la peli es la del diseñador y productor de la peli Tim Hildebrandt, se rodó con un presupuesto de menos de 30.000 dólares, nació como un homenaje del director y guionista de la peli Douglas McKeown a las pelis de terror de su época. Decir que es una peli amateur, una peli que a todos nos hubiera gustado rodar.
Se debe destacar y transcribir este increíble diálogo entre dos personajes:
-"No había visto esta jirafa"
-"Es nueva. ¿No te apasiona?"
-"En absoluto"
-"Sabes, siempre he soñado con tener un atractivo gorila de cerámica, pero ya no se fabrican"
-"¿Un gorila?"
-"Si un simio grande, son como nosotros sólo que no salieron del jardín del Edén"
Altamente recomendables ambas pelis, estáis invitados a las siguientes sesiones de la 1º Edición de cine bajuno Cornudilla 19.
miércoles, 16 de julio de 2008
APRENDE INGLÉS CON...
lunes, 7 de julio de 2008
César Vallejo
Los heraldos negros
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé.
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé.
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como un charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé!